viernes, 31 de diciembre de 2010

El largo camino de Egipto a la Tierra de Israel

   Saludos leyendo e investigando  como  lo hago  todos los  dias, gracias  al  Dios  que  hizo el  cielo y la  tierra encontre  este articulo en www.aurora.com, muy interesante y  espero  que les  guste.

La particular relación de Moisés con el Faraón
El largo camino de Egipto a la Tierra de Israel
En las lecturas bíblicas para estas semanas, las plagas comienzan a caer sobre Egipto. Primero fue la sangre, luego las ranas, luego los piojos, y así continuaría la historia con las siete plagas restantes.
Sin embargo, ocurría algo muy interesante en esta pulseada entre Moshé, Aharón y el Faraón. Moshé y Aharón erradicaban las plagas y los magos lograban imitarlos. Si Aharón golpeaba las aguas y las convertía en sangre, los magos del Faraón hacían lo mismo. Si Aharón golpeaba el río con su vara y subían las ranas sobre Egipto, los magos del Faraón también lo hacían. Seguramente, el Faraón y sus brujos creían que estaban poniendo en rídiculo a Moshé, a Aharón y al mismísimo Dios de Israel.
Pero después de la plagas de los piojos, la historia comienza a dar un giro sin retorno: los brujos del Faraón, viendo que la plaga de los piojos se volvía incontenible proclaman ante el Faraón (Shemot 8, 15): “Etzvá Elo-him Hi'' (Esto es el dedo de Di-s).
.¿Qué es lo que está ocurriendo aquí?
.Los magos egipcios entienden que ellos pueden imitar las plagas, pero no pueden erradicarlas. Ellos pudieron imitar la plaga de la sangre y la plaga de las ranas. Pero erradicar la plaga ya era otra cuestión: sólo Dios podía hacer eso. El poder de Dios tenía esa peculiaridad inimitable. Los brujos egipcios logran comprender en la tercera plaga algo que al Faraón le demandaría otras siete: el auténtico poder no se expresa trayendo la peste, sino erradicándola.
En el mundo de las relaciones internacionales ocurre algo similar. Hacer la guerra siempre ha sido un acto de coraje. Pero el auténtico coraje se expresa cuando toda esa energía que se deposita en la batalla, se vuelca para el lado de la paz.
Así como el poder de Dios se demostró cuando erradicó las plagas y no cuando las trajo, así también el auténtico poder de los Gobiernos terrenales se aprecia cuando están dispuestos a erradicar la guerra y no a hacerla.
Moshé temía al ridículo. Sabía que sus hermanos no le prestaban atención. “Si los hijos de Israel no me escuchan... ¿cómo me va a escuchar el Faraón si yo no puedo hablar?'' Todos sabemos de las dificultades que tenía Moshé para hablar. No obstante, el verdadero problema de Moshé era que Israel no quería escuchar.
El tiempo y la travesía del desierto le darían la razón a Moshé. Ser libre es todo un desafío, y Moshé iba entendiendo de a poco que sus hermanos preferían la falsa sensación de seguridad que ofrece la tiranía a los desafíos que presenta la libertad.
Se cuenta que, estando de viaje, rabí Najum de Chernobytz decidió pernoctar en una posada. El dueño de la posada, un judío muy simple, viendo a rabí Najum rezando le preguntó qué estaba haciendo. Rabí Najum interrumpió su rezo y le dijo que estaba rezando implorando a Dios para que llegue el mashiaj y lleve a todos los iehudim a Eretz Israel. Anonadado, el hombre subió las escaleras, despertó a su mujer y le dijo: “¡Querida! Hay un judío abajo que está rezando para que llegue el mashiaj y podamos ir todos a Eretz Israel''. La mujer se fregó los ojos y le dijo: “¿Y qué va a ser de nuestra granja, nuestras vacas y nuestros caballos?'' Perturbado, el hombre volvió a bajar, interrumpió nuevamente a rabí Najum y le dijo: “Pero rabí... ¿qué va a ser de nuestra granja, de nuestras vacas y de nuestros caballos?''
“Dime'', le dijo rabí Najum. “Cuando vienen los cosacos y saquean todo lo que tienes... ¿eres feliz? ¿Es eso lo que te gusta? ¿Quieres que tu vida sea siempre igual? Cuando llegue el mashiaj, vamos a ir todos a Eretz Israel. ¿Entiendes? ¡Chau cosacos! ¡Se acabó!''
De nuevo el hombre quedó impresionado. Subió desesperado a su mujer y le contó la respuesta de rabí Najum. “Querida: “Llega el mashiaj. ¡Chau cosacos! ¡Se acabó!'' La mujer miró a su marido y le dijo: “Baja a ver a ese tal Najum y dile que rece para que el mashiaj se lleve a los cosacos a Eretz Israel y nos deje aquí con nuestra granja, nuestras vacas y nuestros caballos''.
Eso se llama tener horizontes cortos. El verdadero problema de Moshé no era el Faraón. Su problema era la obstinación de Israel. Por eso era necesario que Moshé y Aharón vayan juntos, tal como dijo alguna vez rabí Shmuel Mohliver: Uno para sacar a Israel de Egipto; el otro para sacar a Egipto de Israel.
Los nombres de Dios
Setenta son los nombres de Dios. Pero para Jazal (sabios judíos), también son setenta los nombres de la Torá, setenta son los nombres de Israel, y setenta son los nombres de Jerusalén. Si algún estudioso quisiera estudiar al pueblo judío, y tuviera como herramienta únicamente un Diccionario Hebreo-Español, podría saber quienes somos, con qué soñamos, y cómo trascendemos, sólo observando esta multiplicidad de nombres y sinónimos.
Todo intento de alejar al judaísmo de alguna de estas cuatro columnas ha fracasado y se haya perdido en los vaivenes del tiempo.
Un judío sin Dios, Torá, Jerusalén e Israel es similar a un esquimal sin nieve. Sin alguna de esas columnas perdemos nuestra esencia de pueblo y comenzamos a tambalear

jueves, 30 de diciembre de 2010

CUANDO ALGUIEN NESECITA ANIMO

                CUANDO ALGUIEN  NESECITA  ANIMO

   Me imagino que  en correr de  los años  de  su existencia  habrá tenido amigos que de una  o de otra  manera  por  las  circustancias  misma de la vida   habra  tenido que  levantarle  el  animo y  tal vez sin saber  como es la  mejor  forma  de hacerlo, se  de seguro que  lo habra  hecho con su mejor intención, un  abrazo, un chiste, una  palabra de  aliento, habra  servido   como  soporte  para que   dicha persona   haya   podido recuperarse lentamente, pero  hoy  te  voy a  hablar  de unos  versicyulos  que  aparecen en la  biblia que de  seguro a  cualquiera  le   levantaran el animo y se  sentiran que  podrán  volar  como las  águilas por  encima de  sus  problemas.
   2  de  corintios, 1,3-4 dice. “Bendito sea el Dios y Padre del Señor Jesucristo, el Padre de misericordias, y el Dios de toda consolación, 4El cual nos consuela en todas nuestras tribulaciones, para que podamos también nosotros consolar á los que están en cualquiera angustia, con la consolación con que nosotros somos consolados de Dios. .
   Colosenses dice en el 3, 12-17. “12Vestíos pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entrañas de misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de tolerancia; 13Sufriéndoos los unos á los otros, y perdonándoos los unos á los otros si alguno tuviere queja del otro: de la manera que Cristo os perdonó, así también hacedlo vosotros. 14Y sobre todas estas cosas vestíos de caridad, la cual es el vínculo de la perfección. 15Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, á la cual asimismo sois llamados en un cuerpo; y sed agradecidos. 16La palabra de Cristo habite en vosotros en abundancia en toda sabiduría, enseñándoos y exhortándoos los unos á los otros con salmos é himnos y canciones espirituales, con gracia cantando en vuestros corazones al Señor. 17Y todo lo que hacéis, sea de palabra, ó de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias á Dios Padre por él.”.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Maravilloso e Inigualable Cristo

Maravilloso e Inigualable Cristo
Es maravilloso descubrir en la Biblia muchos contrastes, pero ninguno más sorprendente que el mostrado por la persona de Cristo. No podemos olvidar que Él fue al mismo tiempo verdadero Dios y verdadero hombre. Las ilustraciones de estos contrastes en las Escrituras son muchas y nos ayudan a maravillarnos de Su persona:

a. Él estuvo cansado (Jn. 4:6), y ofreció descanso a los que estaban trabajados y cargados (Mt. 11: 28).
b. Él tuvo hambre (Mt. 4:2), y era «el pan de vida» (Jn. 6: 35).
c. Él tuvo sed (Jn. 19:28), y Él era «el agua de vida» (Jn. 7: 37).
d. Él estuvo en agonía (Lc. 22:44), y curó toda clase de enfermedades y alivió todo dolor.
e. Aunque había existido desde la eternidad (Jn. 8: 58), El creció «en edad» como crecen todos los hombres (Lc. 2:40).
f. Sufrió tentación (Mt. 4: 1) y, como Dios, no podía ser tentado.
g. Se limitó a si mismo en su conocimiento (Lc. 2: 52), aun cuando Él era la sabiduría de Dios.

¡Que maravilloso es nuestro Señor! En Navidad todos debemos estar enfocados en Él, porque Cristo es Inigualable, como escribe y detalla el Dr. Chafer: Cuando Cristo nació, nació en contradicción a las leyes de la vida, murió y venció contradiciendo las leyes de la muerte. Vivió en pobreza, aun cuando era Dueño de todo. No tuvo ningún título oficial, ni carrera universitaria. No fue político, ni fue rey en este mundo aunque era Rey de Reyes. Cuando nació, no estuvo en un palacio aunque era de la realeza divina. Cuando nació no buscaba la fama, pero su llegada estremeció el reino de Herodes, que lo busco para matarlo. Cuando era adolescente los sabios y eruditos del Templo se asombraron. Cuando fue adulto calmó la tempestad y dominó la naturaleza, habló con autoridad y el Cielo tembló. Caminó sobre el mar como si fuera pavimento. No tenía plantaciones, sin embargo alimentó a miles. Sanó a miles de personas y no cobro un centavo. No escribió un libro, pero no hay biblioteca en el mundo que alcance a retener los libros que hablan de Jesucristo. No compuso una canción, pero miles de melodías están dedicadas a está maravillosa persona. No fundo un colegio, pero ningún colegio tiene tantos discípulos como Él. No comenzó ningún ejército, pero tiene millones de soldados fieles y por toda partes del mundo. Este precioso Señor Jesucristo no practicó siquiatría, pero curo más almas que cualquier otra persona.  Cuando Él murió, el sol no quiso brillar, la tierra tembló, las rocas se partieron y los sepulcros se abrieron, la tierra que fue teñida con su sangre no pudo retener su cuerpo. Cada semana el mundo se detiene, para  que la gente vaya a templos a escuchar de Él y recordarle. Todos los hombres de la humanidad, grandes estadísticas, filósofos, científicos, héroes y guerreros han vivido y se han ido,  pero su Nombre abunda más y más... y sigue creciendo. Transcurrieron más de 200 años y Cristo vive, Herodes no puedo destruirle, la muerte no pudo retenerle. Él esta colocado en lo más alto del pináculo de la Gloria de Dios, Él es reconocido por Dios, alabado por los ángeles, adorado por los hombres, temido por los demonios, Él es el Cristo vivo, Señor de Señores y Rey de Reyes, precioso Salvador, piedra angular, fundamento de la Iglesia, Pastor incansable, Dios de paciencia, consolación y esperanza.

Aquel que tiene en su vida a Cristo, tiene Todo.
Autor: Pastor Marcelo de la Llave.

martes, 28 de diciembre de 2010

LA MISERICORDIA DE DIOS

   En la internet  se  consigue bastante  informacion para la  edificacion de cada  persona, si por mi  fuera estaria todo el dia  leyendo sobre  la  biblia, la biblia  misma, y libros afines, pues  tengo un hambre o una sedinsaciable., aqui hay uin devocional nuevo, y me  impacto este mensaje, lealo por  favor, lo tome prestado de llamada de media noche.

Por la misericordia de Jehová no hemos sido consumidos, porque nunca decayeron sus misericordias. Nuevas son cada mañana; grande es tu fidelidad."
Lamentaciones 3:22-23


 Recordemos siempre que es tan sólo por la misericordia de Dios que seguimos vivos. En breve, ha de iniciarse un nuevo año, y yo le pido a todos ustedes: Aprendan a tomar de la plenitud de la gracia de Dios. La mayoría de los hijos de Dios tienen una gran dificultad en cuanto a esto. ¿Por qué será? Porque la gracia es un favor inmerecido, ¿y quién está dispuesto a vivir con alegría de un favor que no merece?


Sólo el hijo de Dios que crece en el conocimiento de sí mismo puede hacerlo. El aprende a odiarse a sí mismo y, así, está en condiciones de tomar de la plenitud de la gracia de Jesucristo, como dice Juan 1:16: "Porque de su plenitud tomamos todos, y gracia sobre gracia."


Cuando tomamos de esta gracia, vivimos tanto en el descanso y en la serenidad interior como exterior. Entonces, dirás lleno de gratitud: Es la misericordia del Señor la que hace que todavía no esté muerto, lo que hace que viva, que me permite conocer a Jasúa y me permite seguirlo.

lunes, 27 de diciembre de 2010

Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies."

"Porque todas las cosas las sujetó debajo de sus pies."
1 Corintios 15:27


 En el lugar donde el poder de Satanás se manifiesta con mucha intensidad, sólo el nombre de Jesús tiene un poder mayor. ¿Por qué? Porque detrás de ese nombre precioso está Su sangre derramada, la vida de Jesús entregada en la cruz. A través de esa sangre, Satanás perdió su poder.


¡Quien tiene la sangre del Cordero es invencible! Tú, que estás melancólico o deprimido, no niegues el poder del Señor, creyendo que la oscuridad en tu alma es más fuerte que el nombre de Jesús. Invoca este nombre maravilloso y tendrás una puerta abierta. ¿Dónde abrirá el Señor esa puerta? Bien delante tuyo: "He aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta, la cual nadie puede cerrar; ... aunque tienes poca fuerza..." Esta puerta siempre está frente a ti, nunca a tu espalda. Por eso, nunca mires hacia atrás.


Tú debes caminar en dirección a esa puerta, debes entrar por ella, y así seguir adelante pese a toda la tribulación, hasta llegar a la feliz presencia de Dios. La doble garantía de que esta puerta está delante tuyo y permanece abierta, se sustenta en la omnipotencia de Dios y en tu propia impotencia, amigo lector. "He aquí, he puesto..." dice el Señor. El tiene todo lo que te hace falta. Y tú, ¿qué tienes? En ti mismo, tu vida es pobre, miserable y vacía. Pero lo maravilloso es que Dios interpone este pasaje, este camino, entre tu vida y la de El: "He aquí, he puesto delante de ti una puerta abierta."



LLAMADA DE  MEDIANOCHE.ORG

miércoles, 22 de diciembre de 2010

Y convertiré en camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas."

La Perla Diaria
"Y convertiré en camino todos mis montes, y mis calzadas serán levantadas."
Isaías 49:11


 ¿Qué aspecto tiene este camino? Es un camino preparado, aplanado. Pese a que tú no lo veas, así mismo podrás seguirlo con confianza y tranquilidad. Pues somos conducidos por el Señor, inclusive cuando no lo podemos notar. Andamos en las obras que Dios preparó de antemano para que anduviésemos. El Señor enfatiza que El mismo quiere aplanar tu camino: "Yo iré delante de ti, y enderezaré los lugares torcidos..." Te pregunto:


¿Está todo seco y árido en tu corazón? ¿Tu interior parece un desierto donde los frutos ya no crecen, donde no se encuentran los frutos del Espíritu, de los cuales tú tienes tanta necesidad? Entonces oye la Palabra del Señor para ti: "He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad."


¡Qué promesa tan maravillosa y consoladora! El Señor nos habla de lo mismo cuando dice en otro pasaje: "Así dice Jehová, el que abre camino en el mar..." ¡El quiere provocar un avivamiento en tu vida, quiere abrir un camino en tu desierto! ¡Qué promesa tan maravillosa! Agradécele ahora mismo por esto y di: "Señor, te agradezco. Sé que tienes muchos medios para socorrerme y que Tu camino es lo mejor para mi vida."


   Esto lo ley en llamada de media noche.

martes, 21 de diciembre de 2010

QUE HACER CUANDO TUS AMIGOS ANDAN EN OSCURIDAD?

   Recuerda querido lector  quien eres en el reino del señor, eres la luz.
   MATEO 5,14,16. " 14Vosotros sois la luz del mundo: una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder. 15Ni se enciende una lámpara y se pone debajo de un almud, mas sobre el candelero, y alumbra á todos los que están en casa. 16Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras obras buenas, y glorifiquen á vuestro Padre que está en los cielos.".
   1 TESALONICENSES 5.4-9. " 4Mas vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas, para que aquel día os sobrecoja como ladrón; 5Porque todos vosotros sois hijos de luz, é hijos del día; no somos de la noche, ni de las tinieblas.
6Por tanto, no durmamos como los demás; antes velemos y seamos sobrios. 7Porque los que duermen, de noche duermen; y los que están borrachos, de noche están borrachos. 8Mas nosotros, que somos del día, estemos sobrios, vestidos de cota de fe y de caridad, y la esperanza de salud por yelmo. 9Porque no nos ha puesto Dios para ira, sino para alcanzar salud por nuestro Señor Jesucristo;".
JUAN 12, 35-36. " 35Entonces Jesús les dice: Aun por un poco estará la luz entre vosotros: andad entre tanto que tenéis luz, porque no os sorprendan las tinieblas; porque el que anda en tinieblas, no sabe dónde va. 36Entre tanto que tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz. Estas cosas habló Jesús, y fuése, y escondióse de ellos.".

miércoles, 15 de diciembre de 2010

PEDIR PERDON A UN COMPANERO DE TRABAJO.

                               PEDIR  PERDON A UN COMPANERO DE TRABAJO.

   Sé por  experiencia  propia que reconocer   nuestras  faltas  es  difícil, muchas  veces ni  siquiera  nos  damos  cuenta  de  ellas y podemos  ofender  a   alguien, queriendo y  sin quererlo, o podemos  hacer algo  muy malo, pero no reconocemos eso o nos  hacemos los  locos afectando así a  la  persona ofendida y  a  su vez  trayéndonos incomodidad dentro de nosotros mismos, pues sabes que si uno no pide perdón y no perdona, se  genera dentro  de nosotros una  raíz de amargura que  irá creciendo  y se podrá  formar  un gran  árbol de amargura dentro de nuestro  corazón que nos  impedirá ver  la  realidad, el futuro,, no nos  dejara ver hacia  adelante, pero  cuando  uno  reconoce  que ha  pecado  contra otro  se  siente una  carga que se le  quita de  encima, claro siempre  y cuando se  le  pide  perdón, así mismo cuando uno perdona a aquel que nos ha hecho mal, aunque  sea   un poquito, si  estás  leyendo esto y  dices que  nunca has  pecado, mira  lo que  dice   1  de Juan 1, 8-10. “8Si dijéremos que no tenemos pecado, nos engañamos á nosotros mismos, y no hay verdad en nosotros. 9Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad. 10Si dijéremos que no hemos pecado, lo hacemos á él mentiroso, y su palabra no está en nosotros. 
   Y   miren lo que  recomienda Santiago para que  seamos  sanado del árbol de  la  amargura en el capítulo 5 verso 16. “Confesaos vuestras faltas unos á otros, y rogad los unos por los otros, para que seáis sanos; la oración del justo, obrando eficazmente, puede mucho”

lunes, 13 de diciembre de 2010

MENTIRAS.

                                             MENTIRAS.

   En nuestro diario vivir no estamos  exentos de que no  seamos  objetos  de  que alguien diga mentira  sobre  nosotros, por supuesto que  es para perjudicarnos, pues  de  eso se trata, cuando alguien  dice  algo que  no  es sobre otra persona, pueden ser  múltiples  las  razones, pero el objetivo es  el  mismo, pero ahora  pregunto cuando descubres  que  están hablando de ti que  haces?, como es tu reacción?, provoca tal vez  encarar a  la persona que  dice  cosas  falsas  y  romperle  la  boca, pero en la  biblia que  es  nuestro manual de conducta  pues  se supones que  somos  seguidores de Cristo , dice  lo siguiente. Salmo 119.69-72. “69Contra mí forjaron mentira los soberbios:
Más yo guardaré de todo corazón tus mandamientos.
70Engrasóse el corazón de ellos como sebo;
Mas yo en tu ley me he deleitado.
71Bueno me es haber sido humillado,
Para que aprenda tus estatutos.
72Mejor me es la ley de tu boca,
Que millares de oro y plata.
   Otro  salmo es un  clamor  a  Dios  por ese  tipo de personas el cual es el 62. 3-7. “3¿Hasta cuándo maquinaréis contra un hombre?
Pereceréis todos vosotros,
Caeréis como pared acostada, como cerca ruinosa.
4Solamente consultan de arrojarle de su grandeza;
Aman la mentira,
Con su boca bendicen, pero maldicen en sus entrañas. (Selah.)
5Alma mía, en Dios solamente reposa;
Porque de él es mi esperanza.
6El solamente es mi fuerte y mi salud:
Es mi refugio, no resbalaré.
7En Dios está mi salvación y mi gloria:
En Dios está la roca de mi fortaleza, y mi refugio
   Y para  estar tranquilo sobre  ese  tipo de  persons lo que  les pasara lo encontramos en proverbios 19, 5,8,9. “5El testigo falso no quedará sin castigo;
Y el que habla mentiras no escapará.
6Muchos rogarán al príncipe:
Mas cada uno es amigo del hombre que da.
7Todos los hermanos del pobre le aborrecen:
¡Cuánto más sus amigos se alejarán de él! Buscará la palabra y no la hallará.
8El que posee entendimiento, ama su alma:
El que guarda la inteligencia, hallará el bien.
9El testigo falso no quedará sin castigo;
Y el que habla mentiras, perecerá.

viernes, 10 de diciembre de 2010

CRISIS



   Quién  de  nosotros  no ha   pasado en el transcurso  de  su  existencia  por  un periodo  de  crisis, sean personales, familiar, económicas, etc., como nos  sentimos  cuando estamos  bajo esa  presión?, de seguro, uno  trata de  solventar todas  y  cada  una  de  esas  situaciones, pero algunas  veces  pareciera que  no  salimos  de  esa  crisis por  la  cual estamos  pasando, nos  sentimos, un poco desalentados, tal vez  tristes  sin  fuerza, y  uno  se  pregunto,  porque  me  pasa esto a  mi?, o se  dice  a sí  mismo,  cuando salgo de una  enseguida  viene  la  otra.
   Luchamos  con  nuestras  propias  fuerzas, queremos  resolver  todo de una  sola  vez, pero algunas  veces  tenemos que  esperar y es  en  esta  espera   lo que  nos  perturba, ahora  bien, que  respuesta da  la  biblia, bueno  en el    salmo 91.9-16 dice. “9Porque tú has puesto á Jehová, que es mi esperanza.
Al Altísimo por tu habitación,
10No te sobrevendrá mal,
Ni plaga tocará tu morada.
11Pues que á sus ángeles mandará acerca de ti,
Que te guarden en todos tus caminos.
12En las manos te llevarán,
Porque tu pie no tropiece en piedra.
13Sobre el león y el basilisco pisarás;
Hollarás al cachorro del león y al dragón.
14Por cuanto en mí ha puesto su voluntad, yo también lo libraré:
Pondré lo en alto, por cuanto ha conocido mi nombre.
15Me invocará, y yo le responderé:
Con él estaré yo en la angustia:
Lo libraré, y le glorificaré.
16Saciarélo de larga vida,
Y mostrarle mi salud. 
   También  el  apóstol  Pedro  nos  dice  en su primera carta, capitulo 5, 7-10. “7Echando toda vuestra solicitud en él, porque él tiene cuidado de vosotros.
8Sed templados, y velad; porque vuestro adversario el diablo, cual león rugiente, anda alrededor buscando á quien devore: 9Al cual resistid firmes en la fe, sabiendo que las mismas aflicciones han de ser cumplidas en la compañía de vuestros hermanos que están en el mundo.
10Mas el Dios de toda gracia, que nos ha llamado á su gloria eterna por Jesucristo, después que hubiereis un poco de tiempo padecido, él mismo os perfeccione, confirme, corrobore y establezca. 

miércoles, 8 de diciembre de 2010

MALA COMPANIA.

                                   MALA  COMPANIA.

   En  nuestro andar  diario,  compartimos  con una  variedad de personas de  diferentes  clases  sociales y creencias religiosas nuestra vida, ese    se supone  que  no  debe  de  ser un  problema  pues  cada quien cree y  actúa  como lo mejor  le  parece  para  poder subsistir en  este   bello  planeta, el  problema que  veo es  cuando el  comportamiento de  uno, o de  varios  quieren  influenciarte  a ti para  hacer  lo que  no  debes  de   hacer, porque q es bueno, para ellos, pero generalmente lo que es bueno y  agradable  para  unos es  desagradable  y  malo  para  otros, si  tú  tienes  unos  valores, que de supongo si entraste a  este  blog son  valores  Cristianos sabes que  no  puedes dejarte  influenciar  por  conductas que van en contra de tu manera de  vivir, debes  de  vivir  lo que crees, y creer a su vez lo que  vives, no  puedes  envidiar lo que  otros  hacen, como corrupción, robo, delinquir en  diferentes  formas, el  libro de  proverbios nos  dice en  el  capítulo 24,1-6. “1NO tengas envidia de los hombres malos,
Ni desees estar con ellos:
2Porque su corazón piensa en robar,
E iniquidad hablan sus labios.
3Con sabiduría se edificará la casa,
Y con prudencia se afirmará;
4Y con ciencia se henchirán las cámaras
De todo bien preciado y agradable.
5El hombre sabio es fuerte;
Y de pujante vigor el hombre docto.
6Porque con ingenio harás la guerra:
Y la salud está en la multitud de consejeros.
               Y para terminar  otro proverbio que  te  puede  ayudar, es el número 1, 10- 19 que  dice. “10Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar,
No consientas.
11Si dijeren: Ven con nosotros,
Pongamos asechanzas á la sangre,
Acechemos sin motivo al inocente;
12Los tragaremos vivos como el sepulcro,
Y enteros, como los que caen en sima;
13Hallaremos riquezas de todas suertes,
Henchiremos nuestras casas de despojos;
14Echa tu suerte entre nosotros;
Tengamos toda una bolsa:
15Hijo mío, no andes en camino con ellos; Aparta tu pie de sus veredas:
16Porque sus pies correrán al mal,
E irán presurosos á derramar sangre.
17Porque en vano se tenderá la red
Ante los ojos de toda ave;
18Mas ellos á su propia sangre ponen asechanzas,
Y á sus almas tienden lazo.
19Tales son las sendas de todo el que es dado á la codicia,
La cual prenderá el alma de sus poseedores

MALA COMPANIA

                                                MALA  COMPANIA.

   En  nuestro andar  diario,  compartimos  con una  variedad de personas de  diferentes  clases  sociales y creencias religiosas nuestra vida, ese    se supone  que  no  debe  de  ser un  problema  pues  cada quien cree y  actúa  como lo mejor  le  parece  para  poder subsistir en  este   bello  planeta, el  problema que  veo es  cuando el  comportamiento de  uno, o de  varios  quieren  influenciarte  a ti para  hacer  lo que  no  debes  de   hacer, porque q es bueno, para ellos, pero generalmente lo que es bueno y  agradable  para  unos es  desagradable  y  malo  para  otros, si    tienes  unos  valores, que de supongo si entraste a  este  blog son  valores  Cristianos sabes que  no  puedes dejarte  influenciar  por  conductas que van en contra de tu manera de  vivir, debes  de  vivir  lo que crees, y creer a su vez lo que  vives, no  puedes  envidiar lo que  otros  hacen, como corrupción, robo, delinquir en  diferentes  formas, el  libro de  proverbios nos  dice en  el  capítulo 24,1-6. “1NO tengas envidia de los hombres malos,
Ni desees estar con ellos:
2Porque su corazón piensa en robar,
E iniquidad hablan sus labios.
3Con sabiduría se edificará la casa,
Y con prudencia se afirmará;
4Y con ciencia se henchirán las cámaras
De todo bien preciado y agradable.
5El hombre sabio es fuerte;
Y de pujante vigor el hombre docto.
6Porque con ingenio harás la guerra:
Y la salud está en la multitud de consejeros.
               Y para terminar  otro proverbio que  te  puede  ayudar, es el número 1, 10- 19 que  dice. “10Hijo mío, si los pecadores te quisieren engañar,
No consientas.
11Si dijeren: Ven con nosotros,
Pongamos asechanzas á la sangre,
Acechemos sin motivo al inocente;
12Los tragaremos vivos como el sepulcro,
Y enteros, como los que caen en sima;
13Hallaremos riquezas de todas suertes,
Henchiremos nuestras casas de despojos;
14Echa tu suerte entre nosotros;
Tengamos toda una bolsa:
15Hijo mío, no andes en camino con ellos; Aparta tu pie de sus veredas:
16Porque sus pies correrán al mal,
E irán presurosos á derramar sangre.
17Porque en vano se tenderá la red
Ante los ojos de toda ave;
18Mas ellos á su propia sangre ponen asechanzas,
Y á sus almas tienden lazo.
19Tales son las sendas de todo el que es dado á la codicia,
La cual prenderá el alma de sus poseedores